Conoce todos nuestros productos con descuentos en el menú "SALE"
Conoce todos nuestros productos con descuentos en el menú "SALE"
enero 13, 2023 4 lectura mínima
Tejer a crochet o ganchillo es algo muy divertido y relajante, es una técnica que permite realizar una gran cantidad de proyectos muy variados y bastante fácil y rápido de aprender si le echas ganas y práctica. Además no necesitamos de muchos materiales para llegar a grandes resultados.
Si estás interesad@ o decidid@ en aprender esta técnica, aquí te ayudamos a conocer lo básico para entrar en el mundo del crochet y algunos tips que recomendamos tener en cuenta para llegar a realizar cualquier proyecto que tengas en mente.
¿Qué es el crochet o ganchillo?
Es una técnica que consiste en la creación de un tejido a partir de un hilo, empleando una sola aguja que tiene un gancho en uno de los extremos. Los puntos de ganchillo se realizan mediante cadenas y lazadas, trabajando con un único punto de cada vez. Dependiendo de la cantidad y combinación de puntos se pueden hacer trabajos planos o volumétricos, como pueden ser los amigurumis.
¿Cómo tomar el crochet y el hilo?
¿Por dónde empezar?
Si estás aprendiendo a tejer a crochet desde cero, nuestra recomendación es que practiques primero la técnica, los distintos puntos y sus variaciones, para que se te haga más fácil luego seguir un patrón o tutorial de principiantes e ir aumentando la dificultad de estos o lanzarte a hacer tus propios proyectos y patrones.
Algunas otras recomendaciones son:
Ahora que ya conoces un poco de qué va el crochet, te enseñaremos algunos de los puntos básicos que te servirán para hacer una infinidad de proyectos y que te recomendamos practicar en pequeñas muestras para ir soltando la mano y acostumbrarte a manipular el ganchillo.
Nudo corredizo
Es el punto básico del crochet para principiantes, con el cual se suele empezar un proyecto y da paso al resto de los puntos:
Anillo mágico
Es otra forma de empezar los proyectos, se usa principalmente para iniciar trabajos circulares y es dentro de este donde se empezarán a formar los demás puntos. Lo bueno de este nudo es que es ajustable dependiendo de cuántos punto vayas a hacer dentro:
Cadenas
*Las cadenas se empiezan a contar desde el ganchillo hacia abajo, SIN contar el punto que sostiene el ganchillo.
Punto bajo
Seguir tejiendo en los siguientes puntos. Tejer una cadena extra para subir y girar el trabajo.
Punto alto
Seguir tejiendo en los siguientes puntos. Tejer tres cadenas extra para subir y girar el trabajo.
Medio punto alto
Seguir tejiendo en los siguientes puntos. Tejer dos cadenas extra para subir y girar el trabajo.
Punto deslizado
Este punto se utiliza para rematar un trabajo y para reforzar bordes. Es imprescindible para cerrar motivos redondos o cuadrados y para avanzar en el tejido horizontalmente sin crecer en altura.
Seguir tejiendo en los siguientes puntos. Tejer una cadena extra para subir y girar el trabajo.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.